9
FILOSOFÍA TALLER PARO AGOSTO 1 DE 2015
EL
EXISTENCIALISMO
11. Definición de Existencialismo
Corriente de pensamiento que consiste en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las
emociones, así como el significado de la vida.
CONSTRUIR
UNA PREGUNTA ICFES TIPO CUATRO (IV) SOBRE EL TEXTO ANTERIOR.
22. Novelista
Ruso Fiódor Dostoyevski
Uno
de los antecedentes importantes del existencialismo es el novelista ruso Fiódor
Dostoyevski. En muchas de sus llamadas “novelas de ideas”, Dostoyevski nos
presenta imágenes de gente en situaciones extremas, en un mundo carente de
valores y en el que esta gente tiene que decidir cómo actuar sin más guía
que su propia conciencia. Tal vez una de sus obras más emblemáticas en este
sentido sean las Memorias del subsuelo. Ahí, Dostoyevski es escéptico acerca
del poder de la razón para guiarnos en la vida, su posición es de rebelión
en contra del racionalismo.
En novelas como Crimen y
castigo, Los
endemoniados, Los hermanos Karamázov y El idiota. Algunos temas recurrentes en las
obras de Dostoievski incluyen el suicidio, la destrucción de los valores
familiares, el renacimiento espiritual a través del sufrimiento (siendo uno de
los puntos capitales), el rechazo a Occidente y la afirmación de la ortodoxia
rusa y el zarismo.
CONSTRUIR
UNA PREGUNTA ICFES TIPO CUATRO (IV) SOBRE EL TEXTO ANTERIOR.
3.
Filósofo Sören Kierkegaard
El
antecedente más importante del existencialismo fue el filósofo danés Søren Kierkegaard (1813-1855). Kierkegaard es
considerado por muchos como el primer filósofo existencialista en la
historia de la filosofía. De hecho, él inventó el término “existencialista”
(aunque parece no haberlo usado para referirse a sí mismo). Hay tres rasgos que
hacen que lo podamos considerar como un filósofo existencialista: su individualismo moral,
su subjetivismo moral, su idea de angustia. En contra de la
tradición filosófica, que sostiene que el bien ético más alto es el mismo para
todos, Kierkegaard afirmaba que el bien más alto para el individuo es encontrar
su propia vocación. Él decía: “Debo encontrar una verdad que sea verdadera para mí... la idea
por la que pueda vivir o morir”. La idea que está detrás es que uno debe
escoger su propio camino sin la ayuda de normas o criterios universales u
objetivos. Se ha llamado a esta posición individualismo moral. En contra de la
posición tradicional de que el juicio
moral involucra (o
debe involucrar) una norma objetiva de corrección o incorrección, Kierkegaard
sostiene que no se puede encontrar una base objetiva o racional en las
decisiones morales. La única base de una filosofía con significado es el
“individuo existente” (“situado”, podríamos añadir); la filosofía no tiene que
ver con una contemplación imparcial (objetiva) del mundo ni de descifrar la
“verdad”. Para él, verdad y experiencia están ligadas y hay que abandonar la
idea de que la filosofía es una especie de ciencia exacta y pura.
CONSTRUIR
UNA PREGUNTA ICFES TIPO CUATRO (IV) SOBRE EL TEXTO ANTERIOR.
4. Filósofo
Martín Heidegger
El
alemán Heidegger rechazó que su pensamiento fuera catalogado como
existencialista. El equívoco provendría, según los estudiosos, de la lectura e
interpretación del primer gran tratado del filósofo, "Ser y
tiempo". En
verdad, allí se plantea que el objetivo de la obra es la búsqueda del "sentido
del ser" -olvidado
por la filosofía desde sus inicios-, ya desde los primeros párrafos, lo cual
con propiedad no permitiría entender el trabajo -como expresa el autor- como
"existencialista"; pero Heidegger, luego de esa especie de anuncio
programático entiende que es previa a la buscada ontología o dilucidación del ser, una
"ontología fundamental" y al consagrarse a ella con método
fenomenológico, se dedica a un análisis descriptivo pormenorizado y excluyente
de la "existencia humana" o "Dasein",
con una hondura y una originalidad, inéditas en la historia del pensamiento
occidental, siguiendo el método
fenomenológico. La característica principal del
existencialismo es la atención que presta a la existencia concreta, individual
y única del hombre, por lo tanto, en el rechazo de la mera especulación
abstracta y universal. El tema central
de su reflexión es precisamente la existencia del ser humano, en términos de estar
fuera (a saber, en el
mundo), de vivencia, y en especial de pathos o en todo caso el temple de ánimo. En
expresión de Heidegger: «el-ser-en-el-mundo». Heidegger, en efecto, se caracteriza, según
algunos, por su firme pesimismo: considera
al ser humano como yecto (arrojado) en el mundo; el Dasein se encuentra arrojado a una existencia
que le ha sido impuesta, abandonado a la angustia que le revela su mundanidad,
el hecho de que puede ser en el mundo y que por consiguiente, ha de morir.
CONSTRUIR
UNA PREGUNTA ICFES TIPO CUATRO (IV) SOBRE EL TEXTO ANTERIOR.
5.
Filósofo
Gabriel Marcel
Gabriel
Marcel en su primer libro, “Journal Metaphysique” (Diario metafísico), abogaba por una filosofía de lo
concreto que reconociera que la encarnación del sujeto en un cuerpo
y la situación histórica del individuo condicionan en esencia,: «lo que se
es en realidad», es -como Maritain-
uno de los "existencialistas cristianos franceses". Gabriel Marcel distinguió la que llamó "reflexión
primaria", que tiene que ver con los objetos y las abstracciones. Esta
reflexión alcanza su forma más elevada en la ciencia y la tecnología. La por Marcel llamada "reflexión
secundaria" -usada por él como método- se ocupa de aquellos aspectos de la
existencia humana, como el cuerpo y la situación de cada persona, en los
que se participa de forma tan completa que el individuo no puede abstraerse de
los mismos. La reflexión secundaria contempla los misterios y proporciona una
especie de verdad (filosófica, moral y religiosa) que no puede ser verificada
mediante procedimientos científicos, pero que es confirmada mientras ilumina la
vida de cada uno. Marcel, a diferencia de otros existencialistas, hizo hincapié
en la participación en una comunidad en vez de denunciar el ontológico
aislamiento humano.
CONSTRUIR
UNA PREGUNTA ICFES TIPO CUATRO (IV) SOBRE EL TEXTO ANTERIOR.
6. José
Ortega y Gasset
José
Ortega y Gasset,
resumió su filosofía en la tesis Yo soy yo y mi circunstancia;
consideró que vida es la realidad radical, la relación entre el yo y las circunstancias, el ámbito en el que se hace presente
todo, es el experimentar la realidad, un conjunto de vivencias (en
alemán Erlebnisse), en las que cada uno se relaciona con el mundo; la intuición es la vivencia en la que está presente
la evidencia y es sobre las evidencias que descansa nuestro conocimiento.
"La vida es una actividad que se ejecuta hacia adelante, y el presente o
el pasado se descubren después, en relación con ese futuro. La vida es
futurización, es lo que aún no es”. Ortega y Gasset es junto a Miguel de Unamuno el máximo exponente del
existencialismo en idioma español del siglo XX. Las teorías de Ortega y Gasset
en cierto momento se hacen paralelas al existencialismo propiamente dicho, por
ejemplo cuando considera una pantonomía del Universo.
CONSTRUIR
UNA PREGUNTA ICFES TIPO CUATRO (IV) SOBRE EL TEXTO ANTERIOR.
7. Jean-Paul
Sartre
En
el primer Sartre, como en el primer Heidegger, el ser humano es un ser para
la nada, y por esto con una existencia absurda que debe vivir el momento,
pero muy pronto hace una inversión copernicana en relación a los criterios que
hasta entonces utilizaba la filosofía: en las cosas la esencia ni siquiera precede
a la existencia, la "esencia de un objeto es su misma existencia"
en cambio en el ser humano la existencia precede a la esencia, será el yo de cada humano con sus transcendencias el que le dará sentido a la existencia
humana, por otra parte rechaza en El ser y la
nada el nihilismo de Heidegger: la nada es algo "irrealizante": es
la destrucción de lo ya dado para crear nuevas realidades, ante esto cada ser
humano tiene un compromiso existencial con el prójimo y, aunque parezca
contradictorio e incluso aporético, el
compromiso existencial debe lograr la libertad de todos y cada uno de los seres
humanos, de otro modo
la existencia humana carece de sentido; en uno de sus apotegmas dice con aparente paradoja que "nunca se es más libre que cuando se está
privado de la libertad" porque -si se tiene consciencia de la
situación- es cuando se tiene consciencia de la -siempre con aparente paradoja- necesidad de la
libertad, los seres humanos entiende Sartre son un ser
en situación todavía en
una Sociedad condicionada y arte sin
embargo su destino es "de dioses" (es decir de ser libres; la frase
de Sartre no debe ser tomada literalmente como un postulado metafísico), otro
de los célebres apotegmas de Sartre es: "[los seres humanos] estamos condenados a la libertad"; los
vaivenes del sartrismo resultan interesantes al encontrarse en ellos implícitas antinomias: la esencia del humano es la libertad
pero (esto se observa en la Polémica Merleau-Ponty-Sartre) "el infierno es la mirada del otro"
porque cuando el otro mira a cada otro que no es él (para decirlo más
sencillamente: cuando una persona observa o considera a otra) lo objetiviza, lo
objeta y lo tiende a hacer objeto.
CONSTRUIR
UNA PREGUNTA ICFES TIPO CUATRO (IV) SOBRE EL TEXTO ANTERIOR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario